La Federación de Colegios de Abogados de Córdoba (FECACOR), entidad de la que forma parte el CAVM, hizo llegar una carta al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia, a través de la cual solicita a ese organismo adoptar una serie de medidas en la actual coyuntura de Cuarentena General Obligatoria.
A continuación, se detallan las propuestas presentadas:
PROPUESTAS
1) Reapertura de Tribunales en todas las dependencias de la Provincia a partir del próximo lunes 13 de abril.
2) Habilitar una casilla de correo electrónico para cada
sede judicial y una dirección de mail y un teléfono para cada Juzgado, Fiscalía y Cámara, donde se pueda gestionar cualquier consulta que no pueda realizarse de manera presencial en virtud de las restricciones.
3) Que los funcionarios, empleados judiciales y personal que no se encuentren en grupo de riesgo se reintegren a sus puestos de trabajo y, lo que no puedan concurrir al ámbito tribunalicio, se desempeñen en modalidad teletrabajo.
4) Permitir el ingreso de abogados, funcionarios, empleados judiciales, personal y público que estén involucrados con un proceso judicial, en un número determinado que garantice el debido control y prevención de contagio del covid-19.
5) Permanencia en cada barandilla de no más de dos personas con el distanciamiento social permitido.
6) Que se desdoble la jornada de trabajo del personal judicial en turnos de mañana y tarde, a los fines de evitar la aglomeración del personal en un mismo espacio físico.
7) Que la atención al público sea con un sistema de turnos (por apellido, matrícula, o terminación del D.N.I., etc.).
8) Que se designen jueces sustitutos para todos aquellos casos de magistrados que por enfermedades crónicas u otras circunstancias que afectan su salud de manera preexistente no puedan reintegrarse al trabajo.
9) Que los profesionales contemos con un permiso único para circular.
OTRAS MEDIDAS
Sobre el final, el escrito de FECACOR reza: «Por otro lado, y reiterando el propósito excluyente de los once Colegios de Abogados que integramos esta institución, que no es otro que garantizar el servicio esencial de justicia, y ante la hipotética decisión de no reabrir los Tribunales, solicitamos que se implementen las siguientes medidas»:
a) Habilitar una casilla de correo electrónico para cada
sede judicial y habilitar un teléfono para cada Juzgado, Fiscalía y Cámara, donde se pueda gestionar cualquier consulta.
b) Poner en funcionamiento la totalidad de procesos que se tramitan por expediente electrónico. Asimismo, permitir el inicio de demandas electrónicas y omitir la compulsa de la documentación a tales fines para proveer, debiendo permitirse la posibilidad de declarar bajo juramento la concordancia y vigencia de la misma hasta tanto puedan ser compulsadas efectivamente.
c) Realizar audiencias de conciliación laboral, de oralidad civil y las de toda índole que estén previstas por teleconferencia. Las audiencias que por sus características o dificultad no puedan ser realizadas por ese medio, solicitamos que se amplíe el horario de atención tribunalicio a los fines de que se puedan llevar a cabo de manera presencial con los debidos recaudos y la mayor celeridad.
d) Posibilitar el retiro y devolución de expedientes para realizar las presentaciones pertinentes.
e) Habilitar en cada circunscripción una mesa de entradas para que se pueda presentar escritos y/o restituir expedientes.
f) Habilitar las cédulas electrónicas para notificar a las partes y auxiliares de la justicia (incluidas las Fiscalías y Asesorías) en todos los procesos
judiciales.
g) Permitir que se constituya domicilio electrónico a los abogados, martilleros judiciales, peritos, y demás auxiliares de justicia.
h) Ratificar fianzas mediante diligencias escaneadas.
i) Diferir la compulsa de la documental para cuando se levante en su totalidad el receso judicial extraordinario.
j) Homologar los acuerdos civiles, tramitar actos de jurisdicción voluntaria y procesos fundamentales en el derecho de familia.
k) Digitalizar los expedientes en soporte papel menos voluminosos.
l) Actualizar listas de fallos y cumplir con un cronograma de dictado de sentencias a los fines de mitigar la mora judicial.