El Colegio de Abogados de Villa María, junto a otros Colegios de la provincia y bajo el liderazgo de nuestra presidenta, Abogada Itatí Demarchi Arballo, presentó ante la Legislatura tres proyectos fundamentales para transformar el ejercicio profesional:
-LEY DE LICENCIAS PARA LA ABOGACÍA: Un proyecto que marca un antes y un después, resultado de un extenso trabajo iniciado por la Dra. Demarchi Arballo en 2022 y continuado por un equipo que nos honra en este período de gestión del colegio, compuesto por la Sala de Familia, la Comisión de Género y el Directorio del CAVM. La iniciativa busca garantizar el derecho fundamental de la abogacía a contar con licencias en momentos críticos de la vida profesional y personal.
¿Qué contempla el proyecto?
• Licencias por maternidad y periodo de puerperio
• Necesidades de cuidado neonatal
• Atención a familiares directos
• Situaciones de accidente o enfermedad del profesional
• Casos de fallecimiento de seres queridos
Esta normativa beneficiará especialmente a los noveles abogados, quienes frecuentemente deben suspender sus causas por no contar con socios o reemplazos en sus estudios cuando enfrentan situaciones de maternidad, paternidad o necesidad de cuidados. Las experiencias exitosas de Entre Ríos y Salta, donde desde 2020 solo se han requerido 700 licencias a nivel provincial, demuestran la viabilidad y necesidad de esta ley.
-REFORMA DEL CÓDIGO ARANCELARIO: Tras 16 años sin actualizaciones, presentamos una reforma integral que busca dignificar nuestra profesión. El proyecto reconoce que solo una abogacía justamente remunerada puede cumplir efectivamente su rol esencial en la protección de derechos ciudadanos. El Colegio de Villa María ha participado activamente, con valiosos aportes de las Salas de Familia y Civil.
-APORTES COLEGIALES COMO COSTAS: La iniciativa propone que los aportes colegiales sean considerados dentro de las costas procesales, reconociendo así el papel fundamental de los Colegios como instituciones que nuclean, sostienen y respaldan a la abogacía en cada desafío del ejercicio profesional.
El Colegio de Abogados de Villa María reafirma su compromiso con una abogacía que respete los derechos fundamentales de quienes ejercen la profesión, garantizando condiciones dignas para el ejercicio de una función social esencial.
Agradecemos a la Legislatura de Córdoba por otorgarle la relevancia que merecen estos tres proyectos fundamentales para nuestra profesión y las familias que dependen del ejercicio de la abogacía. Un especial reconocimiento a nuestro legislador departamental Alfredo Nigro, las legisladoras de Villa María Verónica Navarro y Karina Bruno y a todos los legisladores y legisladoras presentes: Facundo Torres, María Victoria Busso, Brenda Austin, Alejandra Ferrero, quienes han hecho posible este primer paso formal hacia la jerarquización que merece nuestra profesión.